top of page


Fuentes de energía convencionales
EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL.
El petroleo y el gas natural son materias primas minrales fósiles. Ambos se usan para producir energía. El petróleo, además, se usa como materia prima para fabricar plásticos, insecticidas...e.t.c. Se consideran recursos no renovables, sin embargo, los consumimos mucho más rápido de lo que tardan en regenerarse, lo que quiere decir que se agotarán en un futuro no muy lejano. El petróleo y el gas natural suelen producirse lejos de centros de consumo por lo que hay que transportarlos a través de oleoductos o búques petroleros (petróleo) y gasoductos o metaneros (Gas natural).
Los mayores países exportadores son: Arabia Sudí, Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Nigeria.
Los principales países productores son: Arabia Sudí, Rusia, EE.UU., Irán y China.
LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL.
Es una de las formas de energía más extendidas en la actualidad por 3 razones: se transporta con facilidad, es limpia y porque se convierte con facilidad en cualquier otro tipo de energía. Para producir energía se necesitan fuentes de energía. Las formas tradicionales de conseguir energía son:
-La energía eléctrica térmica se crea en centrales térmicas.
-La energía eléctrica nuclear se produce a partir de la fisión. El proceso de fisión se lleva a cabo en centrales nucleares.
-La energía hidroeléctrica o hidráulica utiliza la fuerza del agua para obtener electricidad. La energía eléctrica es la energía renovable más usada.

bottom of page